¿Comprar Casa Pagando Arriendo? Conoce el Leasing Habitacional de Bancolombia
¿Estás cansado de sentir que pagas arriendo mes a mes sin construir un patrimonio? Existe una creencia popular de que ese dinero se “pierde”. Pero, ¿y si pudieras usar un pago similar al de tu arriendo para, al final del proceso, ser el dueño de tu propia casa?
Esa es la idea detrás del popular término “comprar casa pagando arriendo”, que en realidad se refiere a un producto financiero poderoso: el Leasing Habitacional.
Bancos como Bancolombia han perfeccionado este modelo, ofreciendo una alternativa flexible y atractiva frente al tradicional crédito hipotecario. En esta guía, te explicamos cómo funciona, cuáles son sus ventajas y si es la opción correcta para ti.
¿Qué es Exactamente el Leasing Habitacional?
Piensa en el leasing como un contrato de arrendamiento con opción de compra. Es un modelo “rent-to-own” (arrendar para comprar) formalizado con el banco.
El proceso es simple:
- Tú eliges la casa: Buscas la propiedad que quieres (nueva o usada) en portales como
prediofacil.co. - El banco la compra: Una vez aprobado tu estudio, el banco (en este caso, Bancolombia) compra la propiedad y la pone a su nombre.
- Tú vives en ella: Firmas un contrato de arrendamiento (leasing) con el banco por un plazo determinado (ej. 10, 15 o 20 años).
- Pagas un “canon” mensual: En lugar de una cuota de crédito, pagas un “canon de arrendamiento”. Una parte de este canon se va a intereses y seguros, y la otra parte construye tu capital.
- La Opción de Compra: Al finalizar el contrato, ejerces tu “opción de adquisición”. Haces un pago final (que suele ser un porcentaje bajo del valor del inmueble, ej. 1%, 10% o 20%, según lo pactado) y el banco te transfiere legalmente la propiedad.
Ventajas Clave: ¿Por qué Leasing y no un Crédito Hipotecario?
Aunque son similares, el Leasing Habitacional tiene ventajas que lo hacen único, especialmente si eres joven o no tienes ahorros masivos.
1. Mayor Financiación (Menor Cuota Inicial)
Esta es la ventaja más grande.
- Crédito Hipotecario: Generalmente financia hasta el 70% del valor de la vivienda. Necesitas ahorrar el 30% de la cuota inicial.
- Leasing Habitacional: Bancos como Bancolombia pueden financiar hasta el 80% o incluso 90% del valor. Esto reduce drásticamente la barrera de entrada, permitiéndote comprar con una cuota inicial de solo el 10% o 20%.
2. Agilidad en los Trámites
Como el inmueble está a nombre del banco durante la vida del contrato, si en el futuro quieres ceder el contrato, el proceso puede ser más ágil que vender una propiedad hipotecada.
3. Beneficios Tributarios
Al igual que un crédito hipotecario, los intereses que pagas dentro del canon de leasing pueden ser deducibles de tu declaración de renta, ayudándote a optimizar tu carga fiscal.
¿Para Quién es Ideal el Leasing Habitacional?
Este producto es especialmente atractivo para:
- Compradores Jóvenes o Primerizos: Que tienen buenos ingresos pero aún no han logrado ahorrar el 30% de la cuota inicial.
- Personas con Capacidad de Ahorro Variable: Si prefieres pagar cánones más bajos durante años y dar un pago final más grande (la opción de compra) con tus cesantías o ahorros futuros.
- Inversionistas: Que buscan optimizar los beneficios fiscales y el apalancamiento financiero.
¿Listo para dar el paso?
El Leasing Habitacional de Bancolombia y otras entidades es una herramienta financiera inteligente que transforma el concepto de “pagar arriendo”. En lugar de pagar por el uso temporal de un inmueble, estás pagando por la compra futura del tuyo.
El primer paso es encontrar la propiedad que se ajuste a tu presupuesto y sueños.
→ Explora propiedades que aceptan leasing en prediofacil.co
¿Aún tienes dudas sobre cómo financiar? No te preocupes, es normal. → Agenda aquí una asesoría gratuita sobre crédito hipotecario, leasing o FNA